Marcar

Este recurso está disponible bajo una licencia CC BY-SA 4.0 internacional.
¿Y eso qué significa?
Para referirse al recurso

Desarrollo de las emisiones de gases de efecto invernadero
Módulo informativo:
Se muestran los objetivos del Protocolo de Kioto y el desarrollo de las emisiones de gases de efecto invernadero en trece países del mundo, así como los principales contaminadores globales, la comparación con algunos países sudamericanos; las emisiones de CO2 per cápita de importantes países del mundo y países sudamericanos y por último, el desarrollo de las emisiones de gases de efecto invernadero de México.
En el Protocolo de Kioto, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron en 1997 unos valores objetivo para las emisiones de gases de efecto invernadero. En otras conferencias sobre el clima, París en 2012 y Doha en 2020, fueron aprobadas nuevas resoluciones para reducir las emisiones. Aunque el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para 2100 es claramente indiscutible, la aplicación de los objetivos de reducción sigue siendo difícil. El módulo informativo muestra que se ha producido una mejora a nivel mundial al contrastar 1990 con 2019. En comparación, China es absolutamente el primer productor mundial de estas emisiones. Sin embargo, per cápita, China está sólo a la mitad de Estados Unidos. Los países latinoamericanos no son los principales emisores de CO2 per cápita, pero sus emisiones de CO2 aumentan anualmente.
Información e ideas:
En todos los valores indicados, también hay que tener en cuenta que no se incluyen las emisiones de CO2 procedentes de la deforestación y de gases de efecto invernadero, tales como el metano procedente de la ganadería y el cultivo del arroz, así como el óxido nitroso procedente del estiércol seco y líquido. Sin embargo, estas también contribuyen al calentamiento global.
Información
MediaHouse GmbH
© Siemens Stiftung 2022, CC BY-SA 4.0 international
Economía y administración; Educación cívica y política; Ética; Geografía
10-12; 12-15; 15-18
Educación básica secundaria/media vocacional; Capacitación vocacional
Cambio climático; Clima; Contaminación; Ecología; Efecto invernadero; Medio ambiente; Protección del medio ambiente
CREA – Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza STEM
Marcar

Este recurso está disponible bajo una licencia CC BY-SA 4.0 internacional.
¿Y eso qué significa?
Para referirse al recurso
